¿Te has preguntado alguna vez por qué dos opositores de Correos que estudian las mismas horas a la semana obtienen resultados diferentes? Algo que frustra a muchos opositores es apreciar estas diferencias y no saber a qué se deben. Pues bien, algunos de los factores que sí están bajo tu control para mejorar tu rendimiento estudiando las mismas horas que otra persona son los siguientes.
¿Estudiar sin parar y nada más?
Un opositor que ya lleve algún tiempo de estudio ya ha experimentado que no es un proceso lineal. Te vas a encontrar grandes diferencias de rendimiento entre semanas, días e incluso momentos del día. Esto te puede dificultar seguir el ritmo que te has marcado en el planning. ¿Qué puedes hacer al respecto?
Descansar
Es demasiado habitual ver opositores que, en su compromiso por dar su máximo, estudian sin cesar. La lógica les dice que así conseguirán mejores resultados, pero la realidad es que no es así.
Es muy sencillo, al estudiar sin descansar, quemarse enseguida. El descanso engloba varios aspectos y todos son igual de importantes: dormir horas suficientes, programar paradas en el estudio para despejarte y poder continuar, realizar actividades de ocio, ya sea solo o con la familia y amigos…
Cuando estás cansado y quemado mentalmente, no puedes avanzar en el estudio. Simplemente “calientas la silla” mientras tratas de estudiar, pero no ves resultados. Escucha las necesidades de tu mente y tu cuerpo. Atenderlas te permitirá mejorar en tu estudio.
Crear rutinas
A pesar de la fama de aburrida, la rutina es ideal para facilitarnos la vida. El estudio de tus oposiciones de Correos no es una excepción. Te verás beneficiado de crear tu propia rutina que establezca unas horas realistas de estudio en un horario que encaje en tu vida diaria. Cumplirlo será la manera de avanzar por el temario de manera fluida.
Las rutinas son esenciales para alcanzar ciertos objetivos. Aunque nos encanta romper la rutina, la necesitamos para que las cosas sean más fáciles diariamente. En el caso de la preparación de tus oposiciones de Justicia, rutina se refiere a que establezcas unas pautas adecuadas. Calcula de manera realista cuántas horas puedes dedicar a estudiar diariamente y establece un horario. Cúmplelo y ve cubriendo una planificación de los temas que debes estudiar a lo largo del tiempo. Te ayudará saber de un vistazo cómo va tu avance con respecto al total del temario.
Mejorar en tu comprensión lectora
Es fundamental que te pongas a prueba para saber si comprendes lo que lees, ya que, si no entiendes lo que vas leyendo, no serás capaz de retener todo el temario ni de enfrentarte a preguntas de examen con respuestas que sean casi idénticas (necesitarás entender perfectamente lo estudiado y la pregunta para elegir la respuesta adecuada).
No pienses que es algo relacionado con la inteligencia que se tiene o no se tiene. Tiene más que ver con la atención y es algo que puedes entrenar con la práctica.
Analizar tus creencias personales
Aquí entran en juego varias creencias sobre ti y el proceso de las oposiciones. En cuanto a ti mismo, debes tener confianza en tus capacidades para poder afrontar todo el proceso. Por otra parte, también necesitas saber cuáles son tus límites, para planificar de manera realista.
Motivarte
Aquí nos referimos a dos tipos de motivación:
- Interna: se relaciona con tus creencias personales. Tras conocer tus límites y tus capacidades, podrás motivarte adecuadamente. También te motivará pensar todo lo que puedes conseguir al conseguir tu puesto de trabajo soñado.
- Externa: es la que pueden aportarte tus figuras de referencia, amigos y familiares, ya que pueden influirte muy positivamente, pero también negativamente.
Estos aspectos son solo algunos de los más importantes que pueden influir en tu proceso de estudio. Esperamos que detengas por un momento tu inercia diaria para analizar qué elementos de estos que te hemos comentado están actuando positivamente en ti. Así podrás detectar si alguno necesita de tu intervención para mejorar.