Oposiciones Correos

Aplica el minimalismo en tu estudio: ¡menos es más!

Cuando decidimos que vamos a prepararnos unas oposiciones para trabajar en Correos, nuestra mente se llena de pensamientos: necesitamos el temario, un horario, un lugar de estudio, una rutina exitosa, material de estudio, etc. A todo ese ruido le sumamos el habitual de nuestro día a día donde convergen decisiones que tomar, acciones que desarrollar, objetos que acumulamos… ¡Basta! Necesitas menos de todo eso y aquí te ayudaremos a conseguirlo.

Reducir para tener más

Tener más espacio, más tiempo, más tranquilidad o concentración… Estas y otras cosas conseguirás cuando reduzcas en tu vida el exceso de ciertos elementos.

¿Dónde estudias?

Tanto si dispones de una habitación exclusiva para ello, como si es una esquina de una habitación o vas a una biblioteca o sala de estudio, tendrás que orientarte hacia lo mismo: un lugar lo más despejado que puedas conseguir.

En la mesa en la que estudies trata de tener solamente el tema que estés estudiando (o el temario, si va todo en el mismo libro), junto con un bolígrafo y un papel o un cuaderno. Todo lo que no sea imprescindible no debe estar en la mesa para evitar distracciones y ruido visual. Por supuesto, el móvil no debería estar en la mesa.

Revisa a tu alrededor: ¿tienes excesivas cosas en las paredes o en el suelo? ¿La habitación está desorganizada? Cuando más despejado, limpio y ordenado esté el espacio, más fácil te resultará estudiar. Si vas a una biblioteca o sala de estudios, trata de ponerte en una mesa orientada a una pared blanca, lejos del ajetreo de la puerta y poner sobre la mesa, igualmente, solo lo imprescindible.

minimalismo para estudiar

¿Qué usas?

De entre el material de oficina para estudiar, la bibliografía usada, las técnicas que usas para estudiar y tus actividades de ocio para desconectar, hay que hacer una criba para simplificar:

  • Elige los elementos que más útiles son de tu material de oficina y prescinde de todo lo demás.
  • Concéntrate solamente en revisar la bibliografía de más importancia, ya que es difícil que te dé tiempo a revisar toda.
  • Procura elegir correctamente tus técnicas de estudio. No uses todas con todas las partes de cualquier tema. Decide cuál te viene mejor para cada tipo de contenido y limítate a ello. No tienes que subrayar, resumir, leer en voz alta, grabarte, escucharte y memorizar todo el contenido del temario. Habrá una técnica ideal para cada cosa y detectarla y usarla te hará más eficiente.
  • Selecciona la tarea de ocio/descanso que mejor te viene en general o en días concretos, pero no intentes todos los días en tu día libre hacer ejercicio, ver la tele, mirar el móvil, leer un libro, salir a tomar algo con alguien… ¿Qué te hace estar mejor y recuperarte? ¿Qué es ineludible en general o en días concretos? Elige bien, pon límites y sal ganando.

Como has podido intuir, cuanto menor es la cantidad de ruido visual, objetos, decisiones y acciones en tu día a día y, en concreto, en tu momento de estudio, más partido le sacarás a tu concentración cuando estés estudiando.