Muchos opositores se enfrentan a una carrera contra el reloj cuando ven el considerable tamaño del temario al que tienen que enfrentarse y los días, semanas y meses de que disponen… ¿Es tu caso? A veces, puede ser frustrante no poder rascar más tiempo al calendario, porque durante el estudio sientes que no puedes avanzar todo lo rápido que querrías. Para tratar de solucionar este problema, puedes tratar de trabajar en tu velocidad de lectura. En este artículo te recordaremos algunos tips que ya hemos comentado anteriormente y te presentaremos algunas aplicaciones que pueden serte de ayuda.
Consejos para mejorar tu velocidad al leer
Como te decíamos, en el pasado te hablamos de cómo mejorar tu productividad aumentando tu velocidad de lectura. En dicho artículo anterior, te recomendábamos medir tu velocidad actual para saber si era lenta o rápida, te indicábamos cómo hacerlo y te dábamos una tabla para compararla.
Además, te compartíamos en dicho post algunos consejos para mejorar la velocidad de lectura. Te recomendamos leerlo antes de continuar aquí, porque te puede ser de gran utilidad.
Ahora bien, además de ello, podemos valernos de la tecnología para mejorar. ¡Toma nota!
Apps que te permiten mejorar tu velocidad de lectura
Una vez que ya sabes más o menos cuál es tu velocidad de lectura, es el momento de valerte de algunas apps para mejorar un poco:
- Jetzt: Mediante esta extensión de Google Chrome puedes conseguir medir tus lecturas online y determinar la velocidad, elegir los bloques para leer, modificar el tamaño…
- ReaderPro: Con un nombre que se completa con “Lectura rápida y desarrollo mental”, ReaderPro está superbién valorada. Puedes usar la versión gratuita o la de pago y está disponible tanto para Android como para iOS. Encontrarás algunos ejercicios en un programa de entrenamiento que deberás realizar.
- Spritz: Destaca aquellas palabras en las que hay que centrarse para fomentar una lectura ágil. Puedes encontrarla para Android, iOS y PC.
- SwiftRead: Es otra extensión de Google Chrome que te permite mejorar tus lecturas online. Te ayuda a dejar de repetir mentalmente las palabras que lees, de modo que lees más rápido.
- BeeLine Reader: No ponemos en último lugar esta aplicación porque sea peor que las anteriores, sino porque solamente podrás encontrar una versión de pago. No obstante, no es demasiado cara y te permitirá mejorar tu velocidad de lectura usándola en cualquier sistema operativo o navegador, ya elijas la opción de aplicación o la de extensión de navegador. ¿En qué se diferencia de las demás? En que usa un sistema propio de entrenamiento basado en el uso de distintos colores en las palabras leídas. Parece muy simple, pero es de una gran efectividad y es muy utilizada.
Como puedes observar, la velocidad de lectura es algo que mucha gente quiere mejorar, hasta el punto de que se desarrollan novedosas apps y sistemas para ello. Por eso, la próxima vez que pienses que no tienes suficiente tiempo para leer todo lo que quieres o desesperes por leer lentamente, recuerda estos consejos y estas apps. Con una simple decisión, puedes conseguir mejorar.