Oposiciones Correos

Cambia tus hábitos y cambiarás tu vida (II)

Recientemente, te compartimos una serie de hábitos muy sencillos, pero muy potentes para potenciar tu éxito en las oposiciones y, en realidad, en tu vida. Puedes ver la primera parte de este post aquí si aún no la has leído y luego volver para seguir conociendo esos hábitos que te traerán tantos beneficios a tu vida, solo con un pequeño esfuerzo o cambio de actitud.

5 Hábitos que incorporar para hacer tu vida mejor

Continuamos con la recopilación que iniciamos en el pasado artículo para que conozcas aquellos hábitos clave que se repiten siempre en las personas exitosas y felices. Esto, como imaginarás, no significa que todo les salga bien y no tengan contratiempos o días malos. Significa que mediante sus acciones favorecen que les salgan menos cosas mal y saben enfrentarse adecuadamente a aquellas que inevitablemente les suceden.

  • Sé positivo. Presta atención, porque no es una típica frase vacía sin más. Ser positivo implica tener una actitud de aceptación ante las cosas que nos suceden y de proactividad para hacer lo que esté en nuestra mano para superar lo negativo y continuar nuestro camino. Todo el mundo tiene días, y épocas, mejores y peores. ¿Te resulta más útil anclarte en la queja o hacer un trabajo de aceptación de la realidad y seguir trabajando para conseguir tus objetivos? Ojo a lo que hemos dicho: “anclarte en la queja”. Todos necesitamos quejarnos en algún momento. La diferencia está en si lo hacemos desde el victimismo y nos regodeamos en ella o solo nos desahogamos para coger aire y seguir.
  • Sé limpio y ordenado. Partamos de la base de que el concepto de limpieza y orden es distinto para cada persona. Hay quien necesita la casa impecable y sin nada por medio y quien necesita una limpieza más superficial y tener pocas cosas por medio y controladas. Cada uno sabe lo que necesita y sabe cuándo algo está sucio o desordenado y le hace sentirse mal y ser más caótico. Te animamos a ser lo más limpio y ordenado que puedas, sin llegar a extremos, para disfrutar, aparte de un entorno saludable, de claridad mental. Además, limpiar y ordenar algo en cuanto se ensucia o desordena o llevar la pauta de cada día limpiar y ordenar un poco te hará ser disciplinado, algo que es útil para conseguir tus objetivos en cualquier ámbito. No nos olvidemos, por supuesto, que estudiar en un entorno despejado y limpio es más favorecedor. ¿Crees que no tienes mucho tiempo en época de oposiciones? Cuando necesites levantarte de la silla para estirarte, da una vuelta por las habitaciones que necesites ordenar o limpiar y haz alguna cosa. También puedes combinar limpieza y estudio si te escuchas a ti mismo recitando tus temas previamente grabados mientras vas limpiando.

oposiciones hábitos vida

  • Revisa tus creencias. ¿Hay cosas que te repites constantemente hasta que te las crees y te impiden vivir la vida que quieres? Debes ser realista, y esto implica no perseguir castillos en el aire, pero también implica no limitarse por creencias infundadas. Creer de verdad que puedes ser millonario, algo bastante improbable, puede hacerte bastante daño cuando vayas viendo que, hagas lo que hagas, eso no sucede. Por otra parte, creer que no eres capaz de madrugar o de ser ordenado, de sacarte una carrera, el carnet de conducir o aprobar tus oposiciones de Correos son creencias limitantes que te pueden hacer el mismo daño o más. Revisa qué hay de cierto en las creencias que te limitan y qué hay de falso. Haz el esfuerzo de ir desmontando tus propias mentiras hacia ti mismo.
  • Enfréntate al miedo. A estas alturas de tu vida puede que ya hayas comprobado que prácticamente todo el mundo tiene miedo de algo. Algunas personas tienen muchos miedos y otras, menos. A algunas personas dichos miedos les limitan y a otras no. ¿Por qué esto es así? Cada persona tiene su carácter y su historia, pero lo que es innegable es que todos podemos mejorar. Haz una lista de tus miedos y trata de desmontar los que puedas mediante el pensamiento racional. Por ejemplo: “tengo miedo a no despertarme a tiempo el día del examen”. ¿Es probable, te duermes a menudo, o es improbable? Si es improbable, estás, digamos, eligiendo tener ese miedo, tal vez para mantenerte alerta. Pero si en vez de mantenerte alerta te da angustia, ese miedo deja de cumplir su función. Si es probable, porque sueles dormirte, te está avisando para que tomes medidas (muchos despertadores, pedir que alguien te despierte…). Una vez que las hayas tomado, no tiene sentido mantener ese miedo. Esto puedes hacerlo con todos los miedos que tengas, da igual lo grandes que sean. A veces, no serás capaz de desmontarlos totalmente y, simplemente, tendrás que aceptarlos. Aceptas y acoges ese miedo, qué remedio, y te comprometes contigo mismo a hacer lo mejor que puedas incluso con miedo. Como ves, esto no es una varita mágica que disuelve todos tus miedos, pero si pruebas ambas técnicas, tu vida mejorará sustancialmente. ¡Compruébalo!
  • Di que no. En muchas ocasiones, es recomendable estar abierto, decir que sí a nuevas experiencias o a compromisos que no nos apetecen, pero son beneficiosos para nosotros o personas a quienes queremos. Pero otras veces debemos decir que no. No a planes que interrumpen nuestro estudio, a hábitos que nos hacen daño, a pensamientos que nos desvían de nuestro camino… Decir no es una herramienta muy poderosa y no debes temer a que los demás te rechacen si les dices que no, siempre que seas respetuoso y expongas tus motivos. Ojo, tampoco debes dar demasiadas explicaciones, algo muy común en las personas que no saben decir que no. No te justifiques en exceso por tu decisión, simplemente, acompaña el no con una razón clara.

Con estos hábitos y los que ya vimos el otro día tu vida puede mejorar exponencialmente. ¡No trates de incorporar todos de golpe! Es imposible. Escoge primero el que sientas que más beneficios te traerá o el que te parece más sencillo de incorporar. Poco a poco, todo te resultará más sencillo.