Uno de los temas que más preocupan a los opositores es el de la gestión del tiempo. Las personas que no tienen facilidad en esta cuestión a menudo se plantean cómo podrían organizarse para estudiar si ya les cuesta organizarse en su vida diaria. Si es tu caso, no te preocupes, te daremos ideas para que consigas organizarte y aprovechar al máximo tu día. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!
Gestiona tu día fácilmente
Te contamos los elementos a los que debes prestar más atención:
- La procrastinación es uno de los principales problemas de las personas que no consiguen gestionar bien su tiempo. Si vas postergando tareas importantes y no sabes en qué se te va el tiempo, debes identificarlo. Debes tomar conciencia de en qué actividades estás invirtiendo tiempo y cuánto. Si piensas que vas a mirar cinco minutos las redes sociales, debes anotar la actividad y fijarte exactamente en cuánto tiempo gastas en ello. Estamos bastante seguros de que no serán solo cinco minutos. Muchas veces esta postergación está relacionada con la pereza o el miedo a enfrentarnos a algo. Ten en cuenta que el estudio no desaparece, sigues teniendo que afrontarlo al día siguiente y al de después. ¿De verdad quieres sentirte así hasta que llegue el día del examen, gastando tu tiempo en cosas irrelevantes y sintiéndote culpable? Tú puedes tomar acción y poner freno si logras identificar por dónde se va tu tiempo.
- La extensión del estudio hasta “el infinito”. Es decir, te sientas a estudiar y vas leyendo, subrayando o haciendo esquemas muy lentamente, distrayéndote. Acabas de estudiar muy tarde, has estado “cumpliendo”, pero casi no has avanzado. Esto es porque una actividad dura el tiempo que le asignes. Es muy importante que calcules de manera realista cuánto puedes tardar en estudiar una unidad o hacer unos ejercicios, por ejemplo, y establezcas límites para terminar su estudio y pasar a lo siguiente. Si no, puede que ocupes todo un día en algo que podías haber hecho en una mañana. Un calendario como guía te será muy útil para establecer cuándo debes estar haciendo cierta tarea. Divide en pequeñas porciones tu estudio y haz un planning: te volverás más eficaz.
- Te vendrá muy bien adoptar un estilo de vida sencillo y simple, al menos en lo que respecta al estudio. Estaría bien que eliminaras ciertas cosas y hábitos. Por ejemplo, ropa que no te pones (y te distrae al pensar qué ponerte cada día), objetos que te estorban en tu estudio (o en el resto de la casa) y hábitos que no te aportan nada.
- Aprende a identificar cuándo eres más productivo. Si eres más productivo por la mañana, te saldrá más a cuenta madrugar mucho y hacer de cuatro a seis horas cada día, ¡incluso el fin de semana si lo deseas! Tendrás todas las tardes libres. O al revés, si eres más productivo por la tarde, mejor no estudies por la mañana y concéntrate y que nada te interrumpa durante las horas de la tarde. Y es que, ¿para qué quieres estar calentando la silla mientras te distraes? Es mejor dedicar menos tiempo, pero con toda tu atención plena, que estar todo el día estudiando distraído.
Aplicaciones que te pueden ayudar
Si eres de los que todo lo hacen con ayuda de una app, toma nota de las siguientes, pues te ayudarán a organizarte:
- Clockwork Tomato: te ayuda a administrar el tiempo con la técnica Pomodoro (pequeños periodos de trabajo de 25 min seguidos de un breve descanso).
- Todait: esta app te sirve para organizar los plazos para estudiar y te ayuda a no dejar para mañana tareas que son para hoy. Tiene también temporizador para que sepas en qué momento parar para tu descanso o para volver a estudiar.
- Focus To Do: organiza tus tareas por hacer con la técnica Pomodoro. Además, sabrás cuánto tiempo has usado para cada tarea.
- TimeTune: Es una app tipo agenda en la que puedes establecer el tiempo dedicado a cada tarea. Además, desde el calendario podrás tener una visión global de tus metas y objetivos.
Ya sabes, siempre hay algo que puedes hacer para conseguir tu objetivo, no te rindas al “no me sé organizar”. Con estos consejos, aplicaciones y tu esfuerzo, podrás conseguir estudiar tus oposiciones a Correos.
1 comentario en «Cómo gestionar el tiempo al estudiar oposiciones»