Oposiciones Correos

Cómo impugnar una pregunta en un examen de oposiciones

¿Te has preguntado alguna vez qué sucede si en el examen de las oposiciones hay alguna pregunta que consideras que no está correctamente redactada? Algunas veces hay preguntas que causan confusión o que tienen más de una respuesta que podría ser correcta. En estos casos, es posible impugnar la pregunta. Si quieres saber qué debes hacer, ¡sigue leyendo!

La impugnación de una pregunta

Por lo general, para poder impugnar una pregunta, sea en las oposiciones de Correos o cualquier otra, es necesario seguir ciertos pasos. Lo normal es presentar un escrito con ciertos datos identificativos, sobre la oposición, la pregunta y los motivos.

¿Qué razones habría para impugnar una pregunta?

Los motivos más comunes por los que se puede impugnar una pregunta son los siguientes:

  • La pregunta no pertenece al temario de las oposiciones.
  • La pregunta podría tener varias respuestas correctas.
  • La pregunta no tiene ninguna respuesta correcta.
  • La redacción de la pregunta es ambigua (puede interpretarse de más de una manera).

Si, cuando llegue tu próximo examen, crees que alguna pregunta debe ser impugnada, debes asegurarte muy bien del motivo por el que debería serlo. Deberás redactar de manera concisa y clara dicho motivo y entregarlo en la fecha estipulada.

En caso de que la impugnación sea aceptada por Correos finalmente, se activará una pregunta de reserva y las notas se pueden ver influidas.

impugnación de preguntas

Foto de Alex Green en Pexels

Si en la convocatoria a la que te vayas a presentar (en estos momentos no se ha abierto todavía la inscripción) no aparece información sobre cómo impugnar una pregunta, puedes hacerlo igualmente siguiendo los requisitos de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo. Su artículo 115 nos dice que en el escrito hay que incluir:

  • Nombre, apellidos y DNI de quien solicita la impugnación.
  • Datos sobre lo que se quiere impugnar (identifica el ejercicio de la oposición, la fecha y el lugar de realización) y los motivos para hacerlo.
  • Lugar, fecha, firma, datos para ser notificado y entidad a la que se dirige.

Si con la publicación de las respuestas o de las listas provisionales de opositores que han aprobado no se facilita el plazo y el modo para impugnar, siguiendo la citada ley, puedes redactar un escrito informal dirigido al Tribunal de la oposición.

¿Qué se puede recurrir?

Además de recurrir una pregunta de un examen, puede recurrirse la plantilla de respuestas, si detectamos algún error. También, si detectamos un error en las listas provisionales de aprobados, podemos recurrirlas, así como la nota que hemos obtenido en las oposiciones.

Como ves, si detectas que algo no está bien en las oposiciones, no necesitas conformarte sin más. Hay opción para reclamar distintos elementos de la misma. Eso sí, tendrás que hacerlo según los plazos y formas indicados en la convocatoria o la publicación de los distintos elementos que hemos comentado. Podrían desestimar una impugnación por hacerla fuera de plazo, por ejemplo.

Además, debes justificar muy bien lo que consideras que es erróneo, ya que, si no se sostiene, no van a buscar cómo podría sostenerse lo que dices, sino que lo van a desestimar directamente.