Oposiciones Correos

Cómo mejorar tu velocidad de lectura

En el estudio de las oposiciones de Correos, algunas personas detectan que tardan más tiempo que otras en leer un mismo tema. Esto supone, además de que necesitan ese tiempo extra, que su autoestima y motivación podría verse afectada. ¿Es tu caso? ¿Crees que tardas demasiado en poder leer tus temas? Entonces, te alegrará saber que esta habilidad puede entrenarse y mejorarse. ¡Sigue leyendo!

Mejora tu productividad aumentando tu velocidad de lectura

Es completamente normal, si no has practicado la lectura a diario, que al ponerte a estudiar te cueste comprender rápidamente lo leído para poder pasar al siguiente párrafo.

Tu velocidad de lectura consiste en el número de palabras que puedes leer en un minuto. Puedes medir cuánto tardas ahora y cuánto tardas tras haber practicado el tiempo necesario. No olvides que el número de palabras que puedas leer implica que hayas comprendido lo que quieren decir. De lo contrario, no sería muy útil leer rápido, ¿no?

Para saber cuánto mejora tu velocidad de lectura, debes medirla inicialmente. Esto es muy sencillo. En internet existen test específicos para ello. No obstante, es tan fácil como que elijas un texto al azar, que nunca hayas leído previamente, y lo leas.

Antes de hacerlo, debes conocer el número de palabras que tiene y cronometrarte un minuto con un reloj, por ejemplo, el de tu móvil. Cuando finalice el minuto, para de leer. Para conocer el número de palabras de un texto puedes usar un procesador de textos. Por ejemplo, en Microsoft Word podrás leer el número de palabras del texto en la parte inferior izquierda de la pantalla. Puedes copiar y pegar el fragmento que te haya dado tiempo a leer y así sabrás cuántas palabras has leído en un minuto, tus ppm.

velocidad de lectura

Otra opción es la de leer el texto completo sin límite de tiempo y, cuando acabes, dividir el número total de palabras del texto entre los minutos que hayas tardado. Eso te dará también tus palabras por minuto (ppm).

Cuando hayas terminado, comprueba cuántas palabras has podido leer en un minuto y anótalo para comparar en el futuro. Recuerda que, como te decíamos, debes haber comprendido el texto.

¿Cómo sé si mi lectura es rápida o no?

Ahora que ya conoces tus palabras por minuto (ppm), vamos a indicarte cómo se clasifican:

  • 200-250 ppm: es un rango medio muy habitual. La mayoría de personas en este rango suelen tener que volver atrás de vez en cuando para releer contenido, no se concentran completamente y comprenden el 50% de lo que leen o algo menos.
  • 250-350 ppm: muchos lectores habituales que han tenido algún parón en el hábito de la lectura están en este rango. También tienen algunas regresiones todavía, pero menos que el rango anterior. Comprenden algo más del 50% de lo leído.
  • 350-500 ppm: este rango es superior al promedio y en él se dan muy pocas regresiones. Se comprende entre un 50 y un 75% del texto.
  • 500-800 ppm: este rango es el de un lector muy habitual que lee bastante y a diario. Su comprensión es superior al 75%.
  • 800-1000 ppm: los lectores de este rango son excepcionales, con una comprensión casi total y una muy buena concentración. No es normal encontrar lectores así que no se hayan formado específicamente para esto.

Con esta guía puedes saber en qué nivel te sitúas y cuánto te vendría bien mejorar. Sé honesto y pon siempre por delante la comprensión del texto, no solo la velocidad. Leer rápido sin entender no sirve para nada.

mejorar velocidad lectura

Consejos para mejorar tu velocidad de lectura

Si crees que necesitas mejorar, pon en práctica alguno de estos consejos.

  • Mejorar la precisión al mover los ojos al leer. Para centrarte justo en lo que lees debes focalizar tu vista. Puedes practicar tapando la parte del texto que no estás leyendo en ese momento, con la mano o un papel. A la vez, ve señalando cada palabra que vas leyendo. Esto hace que te acostumbres a seguir sola y exclusivamente las palabras de la frase que estés leyendo y no te disperses.
  • Ampliar la visión periférica. Para este ejercicio, en vez de fijarte en una sola palabra, cada movimiento de ojos debe abarcar varias palabras o frases cortas. Podrás practicar sin miedo a dispersarte cuando ya hayas practicado previamente el ejercicio anterior de fijarte en una palabra cada vez.
  • No repetir lo que lees en tu mente. Es decir, leer en voz alta y leer “para ti”, mentalmente, son prácticamente lo mismo a efectos de ralentización. Aunque pueda parecerte que no, puedes leer sin repetir mentalmente lo que lees.
  • Continúa leyendo sin volver atrás. De este modo, avanzarás más rápidamente en la lectura. Si no has comprendido algo, muy probablemente al final del texto, con el mapa mental de lo leído, comprendas las cosas que durante la lectura de frases concretas no entendiste. Es posible que para estudiar para exámenes no puedas permitirte no entender algo. Sin embargo, en la práctica para mejorar tu velocidad, sigue este consejo. Si en el propio estudio consideras que debes volver sobre tus pasos para comprender algo, hazlo; no obstante, puedes simplemente hacer una marca en lo que no has entendido y volver cuando termines.

Para entrenar, siguiendo estos consejos, debes estar tranquilo, sin prisa, en un momento y un lugar dedicados exclusivamente a ello. Ponte metas de mejora realistas y verás cómo, poco a poco, tu velocidad de lectura aumentará. Merecerá la pena invertir tiempo en practicar para luego llevar el estudio de tus oposiciones de Correos a otro nivel.