Oposiciones Correos

Cómo reducir tu tiempo de estudio aumentando la concentración

Estudiar unas oposiciones, como sabes, es un proceso relativamente largo. Aunque esto depende de la persona y del temario, entre otros aspectos, en general, consideramos que lleva un tiempo considerable. No queremos agobiarte, porque esto puede ser algo bueno. Dedicar tiempo a conseguir algo con tu esfuerzo, a mejorar tu autoconocimiento, tu eficiencia y potenciar tus buenos hábitos… todo eso puede ser muy positivo. En cualquier caso, podrías reducir tu tiempo de estudio si aumentas tu concentración, ¿lo sabías?

La importancia de la concentración en tu estudio

La concentración es la capacidad de tu mente para centrarte solamente en algo concreto de manera voluntaria. Implica que dejes de lado los demás elementos que puedan causar interferencias en tu atención. Esto garantiza unos mejores resultados en la retención de contenidos al estudiar, por ejemplo. Como puedes imaginar, es fundamental para cualquier persona que se prepare unas oposiciones.

Sin embargo, la concentración no se puede mantener indefinidamente y tener esto claro te ayudará a sacar lo mejor de ti.

Seguramente, hayas experimentado en alguna ocasión que, al estudiar durante varias horas seguidas, tu concentración empieza a decaer. La concentración no es algo constante y conocer cómo funciona te será útil para estudiar. Experimenta periodos de auge y de declive, así que estudiar durante muchas horas seguidas no necesariamente tiene por qué reportarte mejores resultados. Puede que quieras adelantar estudio un día para descansar más otro día y que llegue un momento en que ya no puedas concentrarte más. O que haya días de la semana, del mes o momentos del mismo día en que tu concentración sea mejor. Es fundamental que conozcas cómo funciona tu mente con respecto a la capacidad de concentrarte.

concentrarse estudiando

Foto de Karolina Grabowska en Pexels

Te puede servir de base la orientación de que, en general, la concentración se mantiene en un estado óptimo durante unos 40 minutos. A partir de ahí es sencillo que empieces a distraerte con cualquier cosa y a sentirte más cansado. Numerosos estudios recomiendan que se realicen sesiones de estudio o trabajo de hasta 40 minutos seguidas de un descanso breve. En este descanso tu mente se repondrá y volverá a estar lista para concentrarse rápidamente.

Aquí llega la idea fundamental y es que si consigues aprovechar al máximo el tiempo que estudias, podrás estudiar menos horas. Por ejemplo, 6 horas de estudio totalmente concentrado serán mejor opción que 10 horas de estudio desconcentrado. En este último caso, acabarás muy cansado, frustrado y con la sensación de estar esforzándote mucho para no ver demasiados frutos. Por el contrario, cuidando la concentración, podrás estudiar el tiempo apropiado y ver cómo recuerdas y comprendes lo estudiado sin problema.

Utiliza técnicas para concentrarte

Aunque la conocida técnica Pomodoro se reconoce como de productividad, porque lo es, el fundamento de esta es la gestión de la concentración. Mediante periodos de tiempo algo más cortos de los que te hemos comentado, estos de 25 minutos, seguidos de descansos de 5 minutos, podrás aprovechar al máximo tus momentos de concentración. Existen numerosas apps para que te resulte muy sencillo hacer esto. Son muy similares, aunque algunas te permiten, por ejemplo, adaptar el tiempo de estudio y de descanso.

Nosotros te recomendamos que, inicialmente, pruebes a seguir el tiempo marcado por la app, porque está demostrado que le va muy bien al público que las usa. Posteriormente, si quieres, prueba otras opciones para ti, por si hubiera otra distribución del tiempo que te funcionara mejor.

En cualquier caso, teniendo presentes estos datos sobre la productividad y utilizando alguna app, verás cómo mejora tu estudio.