Si es la primera vez que te preparas las oposiciones de Correos, esta información te interesa. Como seguramente sabrás, recientemente salió el primer desarrollo de las bases de la convocatoria. En él podíamos conocer gran parte de lo que necesitas saber para prepararte y puntuar. Te contamos, en este artículo, cómo se puntúan los méritos y analizamos si ha cambiado algo con respecto a otros años.
¿Cuánto puntúan los méritos?
Vamos a ver la información general de los méritos y apuntaremos las diferencias entre atención al cliente, por un lado, y reparto 1, reparto 2 y agente de clasificación, por otro.
Tal y como podemos ver en la publicación oficial de Correos, en la fase de méritos se podrán conseguir 40 puntos como máximo. ¿Cómo se consiguen? De la siguiente manera:
- La antigüedad total en Correos, en cualquier puesto de trabajo, desde el 1 de mayo de 2012. Ten en cuenta (en este punto y en posteriores) que hay algunos supuestos en los que no se valorará, debes asegurarte de casos especiales en los que ha habido despido, por ejemplo. “Por cada día de la duración efectiva del o de los contratos a tiempo completo, o su equivalencia por acumulación de contratos a tiempo parcial: 0,00388 puntos con un máximo de 7,5 puntos”.
- “Por haber desempeñado cada uno de los puestos de trabajo en la provincia solicitada, desde el 1 de mayo de 2012. […] Por cada día de la duración efectiva del o de los contratos a tiempo completo, o su equivalencia por acumulación de contratos a tiempo parcial: 0,00423 puntos con un máximo de 7,5 puntos”.
- “Por pertenecer a las Bolsas de Empleo, actualmente configuradas, del puesto y provincia solicitados, conforme a la convocatoria de Bolsas de Empleo destinadas a la cobertura temporal de puestos operativos de 8 de febrero de 2021 y figurar en ellas con una puntuación para cada puesto de trabajo, que será valorada de acuerdo con la siguiente escala:
- Valoración de méritos entre 0 y 10: 2,5 puntos.
- Valoración de méritos mayor de 11 y hasta 20: 5 puntos.
- Valoración de méritos mayor de 21: 8 puntos”.
- Por determinados cursos:
- “Cursos Productos y Servicios 2022: 2 puntos.
- Cursos de Procesos y Herramientas de Distribución y Centros 2022: 2,5 puntos.
- Office 365: 0,75 puntos.
- Gestión aduanera para personal operativo 2022: 0,75 puntos.”
- Por títulos formativos:
- Para atención al cliente: 6 puntos por titulación universitaria oficial y 4 puntos por Formación Profesional (Grado superior o Grado medio), Bachillerato o titulación equivalente; no es acumulativa la puntuación de esta formación si ya se tienen 6 puntos por formación universitaria.
- Para reparto 1, reparto 2 y agente de clasificación, 4 puntos por Bachillerato o titulación equivalente.
- Por permisos de conducir, excepto para atención al cliente:
- “Para el puesto de Reparto 1 (motorizado), estar en posesión del permiso de conducir A1, 5 puntos.
- Para el puesto de Reparto 2 (a pie) y Agente de clasificación, estar en posesión del carné de conducir B (coche), 5 puntos”.
Idiomas
Los idiomas merecen un apartado separado:
Reparto 1, reparto 2 y agente de clasificación
Se valorarán los idiomas siguiendo dos criterios, hasta 2 puntos:
- En las comunidades autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, donde en sus Estatutos de Autonomía se reconoce, además del castellano, otra lengua oficial propia:
- Por conocimientos del idioma inglés, en razón al nivel A2 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), 1 punto.
- Por conocimientos de la lengua oficial propia de cada comunidad autónoma, 1 punto.
- En el resto de comunidades/ciudades autónomas no incluidas en el apartado anterior, por conocimientos del idioma inglés en razón al nivel A2 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), 2 puntos.
Atención al cliente
Se valorarán los idiomas siguiendo dos criterios, hasta 2 puntos:
- En las comunidades autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, donde en sus Estatutos de Autonomía se reconoce, además del castellano, otra lengua oficial propia:
- Por conocimientos del idioma inglés, en razón al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), 3 puntos.
- Por conocimientos de la lengua oficial propia de cada comunidad autónoma, 2 puntos.
- En el resto de comunidades/ciudades autónomas no incluidas en el apartado anterior, por conocimientos del idioma inglés en razón al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), 5 puntos.
Seguiremos desgranando contigo toda la información de mayor interés para que tengas todo claro el día que realices la inscripción.