Como hemos visto en alguna que otra ocasión, el deporte es muy importante en el estudio. Es importante en general, para tener un estado básico de bienestar y de salud, pero resaltamos sus beneficios en periodos de estudio. Sin embargo, a veces nos cuesta sacar un tiempo para ello. No te preocupes, venimos con un tip muy interesante que te ayudará con este tema.
Comienza por caminar
Ante todo, ten presente que este tip te será muy útil, pero no queremos que pienses que ya no necesitas hacer nada más. Es complementario para otros ejercicios o para momentos en que no puedas hacer otras cosas por alguna razón.
Para ello, tendrás que caminar como mínimo. Es la mejor opción, y que aproveches para hacerlo, si el tiempo y el entorno te acompañan, por la naturaleza y al sol. Si no puedes, elige la mejor opción posible a tu disposición, pero debes caminar. Hacerlo cada día mejorará sustancialmente tu ánimo general, así como tus niveles de energía.
Une tu estudio con el ejercicio
Seguro que estás pensando que no puedes irte «a caminar» sin más con todos los temas que aún te quedan por estudiar. Bueno, primero de todo, considera que el beneficio que obtendrás te compensará el tiempo que no estudies. Pero no te preocupes, de todos modos, lo que queremos sugerirte es que combines caminar con estudiar.
Para ello, necesitarás grabarte a ti mismo leyendo tus temas. Comienza por un tema que tenga una dificultad normal para ti: ni excesivamente sencillo ni tampoco muy complicado. Así te será más fácil empezar. Lo más accesible para ti, probablemente sea que lo hagas con tu móvil, ya que suelen llevar una app de grabadora y, si no, podrás descargar una.
Podrás pasear escuchando tus temas de las oposiciones, lo que te permitirá afianzar los conocimientos mientras haces ejercicio. No harás ejercicio sintiendo que «pierdes el tiempo» ni tampoco dejarás de hacer ejercicio con la «excusa» de que tienes que estudiar.
Es obvio que, si escuchas tus temas de oposiciones, los estás estudiando, memorizando. Pero, además, al ofrecer a tu cerebro información desde el sentido del oído, cuando estarás habituado a la vista, estás haciendo algo positivo para tu cerebro. Al estudiar desde diferentes sentidos, se mejora la capacidad de recopilar información, establecer conexiones entre nueva información y comprender y resolver problemas. Como ves, todo son ventajas.
¿Cómo hacerlo?
Trata de caminar todos los días y elige una zona tranquila, sin distracciones, por la que puedas desplazarte cómodamente.
Elige tu hora más adecuada, cada una tiene sus ventajas. Por las mañanas, tal vez estés más despejado y aproveches mejor la escucha del tema. Por las tardes o noches, podría ser que estuvieses menos atento, pero que la caminata te relaje y te resulte muy beneficiosa de cara al estudio del día siguiente.
Dedícale un rato suficiente para ejercitarte sin cansarte demasiado. Si no tienes mucho tiempo, tendrás que adaptar tus grabaciones a tu disponibilidad. Puedes hacer grabaciones pequeñas de apartados de temas para pequeños ratos libres, o para repetir muchas veces algo que te cueste mucho retener.
Adapta este tip a tus necesidades y tu disponibilidad diaria y alcanzarás grandes objetivos.