Oposiciones Correos

DAFO para opositores

En estos días de espera de la publicación del segundo desarrollo de las bases de las oposiciones de Correos, muchos opositores que continúan estudiando, se desesperan. Es algo normal, son muchos meses de estudio, años en algunos casos. Mantener el ánimo durante todo el proceso es complicado. Sin embargo, hay algunas maneras de conseguirlo que, además, te pueden resultar de gran utilidad en numerosos ámbitos. ¿Quieres conocer una de ellas? Sigue leyendo.

DA ¿qué?

Puede que ya conozcas el análisis DAFO y quieras ver cómo aplicarlo al proceso de estudio de unas oposiciones. Pero, si no lo conoces, te lo explicamos. Es un análisis de las características, en este caso, de una persona (aunque también se aplica a organizaciones, proyectos, etc.). Mediante el análisis DAFO conoces tus Debilidades, las Amenazas a las que estás expuesto, tus Fortalezas y las Oportunidades con las que cuentas.

Inicialmente, puede sonar poco atractivo conocer tus debilidades o las amenazas, pero, créenos, conocerlas te ayudará a conseguir tu mejor versión. Controlar lo que está en tu mano, te ayudará a eliminar preocupación e incertidumbre, en la medida de lo posible, y podrás trabajar enfocado en tus objetivos.

Cómo hacer tu análisis DAFO

Puedes hacerlo a ordenador, si lo deseas, pero lo más sencillo es coger un papel y dividirlo, con un par de líneas que se cruzan en el centro, en cuatro partes. En cada parte pone su nombre correspondiente y procede a rellenarlo.

  • Debilidades: aquí anota tus pensamientos, actitudes y conductas que consideras que te están frenando a la hora de mejorar en tu estudio. Por ejemplo, si te distraes con facilidad, te cuestan los psicotécnicos o te desanimas muy pronto. Sé sincero contigo mismo para detectarlas, es la única manera de que puedas trabajar en ellas.
  • Amenazas: incluyen factores que pueden considerar un riesgo negativo para ti y suelen venir del exterior. Podrías considerar amenazas un entorno familiar que no te apoya o que el temario fuera muy largo o complicado. Esto último no es el caso, pero te da una idea del tipo de factores que son.
  • Fortalezas: hacen referencia a aquellas capacidades que tenemos que nos hacen tener ventaja sobre otros. Por ejemplo, tener buena memoria o capacidad de concentración serían fortalezas.
  • Oportunidades: son factores positivos de tu entorno. Podrían ser una convocatoria con muchas plazas o pocos opositores, una familia que te apoya, ahorros…

Dedica unos momentos de tranquilidad a hacer este análisis. Sé completamente sincero acerca de qué haces muy bien o no eres capaz de hacer bien; fíjate con detenimiento en qué cosas van en tu contra a tu alrededor y cuáles van a tu favor. Todo el mundo tiene fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades. Sin embargo, no necesariamente es más aventajado quien, de partida, tiene más fortalezas y oportunidades y menos amenazas y debilidades. Hay que ser inteligente y decidido y potenciar las fortalezas y las oportunidades y, por supuesto, trabajar para mejorar, superar o eliminar las debilidades y las amenazas. Si aceptas tu responsabilidad y no te consideras una víctima de lo que hay negativo a tu alrededor; si te esfuerzas en hacer el máximo posible con lo que tienes hoy a tu disposición, tienes muchas posibilidades de éxito.