Oposiciones Correos

El estado de ánimo en unas oposiciones

Prepararse unas oposiciones es un gran reto que pone a prueba al más pintado y pasamos por una serie de estados de ánimo que nos pueden hacer dudar de nuestra capacidad para conseguir superarlo. Conocerlos es lo mejor para que no nos afecte más de lo imprescindible y para, también, saber que no estamos solos y es algo universal.

¿Qué me está pasando?

Podemos encontrar distintos estados de ánimo, como te decíamos, entre los que están los siguientes.

Estás frustrado

Suele pasar a todos los opositores y es normal frustrarse cuando no sabemos si nuestro esfuerzo tendrá recompensa, cuánta gente se presentará, cuántas plazas saldrán, si todo irá bien, si habrá contratiempos y, finalmente, si conseguiremos plaza. ¡Uf! Son muchos elementos a contemplar. Es normal frustrarse. Verlo con perspectiva y considerar que esto le pasa a todo el mundo puede ayudarte a evitar entrar en una espiral de desesperación.

Quieres huir

Cuando la anterior frustración por la incertidumbre o un exceso de estrés nos desbordan, queremos salir huyendo y abandonarlo todo. Esto es común porque nuestro cerebro quiere evitarnos el sufrimiento asociado al cansancio, al estrés, al miedo a fracasar, etc. Sin embargo, sabemos que ese sufrimiento actual tendrá un beneficio a largo plazo, así que debemos simplemente darnos un respiro, descansar y seguir, sin “escuchar demasiado a nuestro cerebro”.

El deseo de huir o evitar la situación puede ser habitual cuando el desconcierto, la incertidumbre y el estrés nos sobrepasa.

Estás triste

Es muy posible que, si pasas mucho tiempo preparando las oposiciones, acabes cansado de la sensación de no tener control sobre tu vida. No es real, porque sí que lo tienes, pero va más allá: tu objetivo es una plaza en las oposiciones y parece que no puedes hacer nada para salir de tu realidad actual, lo que acaba en tristeza.

La tristeza es una emoción muy típica que aparece cuando una situación no es controlable o surge de una forma que no habíamos pensado.

Sientes que estás perdiendo el tiempo

Bien porque nos surja este sentimiento o porque alguien nos haga algún comentario desafortunado, podemos acabar pensando que estamos perdiendo el tiempo. Estamos renunciando a numerosas experiencias y todo “para nada”. Debes poner freno cuanto antes a este sentimiento porque nunca es una pérdida de tiempo. Incluso en los casos de las personas que abandonan sin conseguir plaza, han cambiado como personas en el tiempo que se han estado preparando la oposición

Sientes estrés y ansiedad

Sabemos que un poco de “estrés del bueno” nos ayuda a estar activos y motivados. Sin embargo, cuando se nos va de las manos y pasamos a tener ansiedad, además de todo el malestar que conlleva, podemos incluso conseguir lo contrario y quedarnos bloqueados. Debes vigilar esto de cerca para que no se descontrole. La meditación diaria es imprescindible. Empieza con solo un minuto de prestar atención absoluta a alguna tarea de casa, como fregar los platos o lavarte los dientes, sin que se te vaya la mente, notando plenamente las sensaciones y escuchando los sonidos.

No puedes dormir

No serás el primer opositor que por la noche comienza a rumiar todas sus preocupaciones. Necesitas sí o sí descansar bien, por lo que si tienes problemas de insomnio deberás mejorar tu rutina diaria de antes de dormir (horas antes), tu alimentación y tus niveles de estrés.

Hay un amplio abanico de emociones, pero estas son las más comunes. ¿Cuáles aportarías tú? Te leemos en comentarios.