Tenemos la vista puesta ya en el examen de Correos 2023, mientras esperamos a que salga el segundo desarrollo de las bases, que será en pocas semanas. Esperamos que tú también y que estés ya centrado estudiando. Si no has empezado, ¡estás a tiempo de hacerlo! Coge tu temario, solo o con un tutor online, y ponte manos a la obra. Recuerda que, si tienes dudas sobre cómo empezar, en nuestro blog encontrarás numerosas técnicas de estudio y consejos para planificar tu tiempo. Poco tiempo de estudio bien planificado y consciente te rendirá más que mucho tiempo de estudio sin control alguno, ¡no lo olvides! Ahora, sin más, veamos todo lo que necesitas saber sobre el examen.
Cómo será el examen de Correos 2023
Tal y como se recoge en el primer desarrollo de las bases de la convocatoria de las oposiciones de Correos, podemos estar tranquilos en cuanto a la celebración del examen; es decir, si hubiese en el momento de la celebración del examen alguna preocupación por COVID-19 o alguna otra circunstancia sanitaria, el examen se realizará con todas las precauciones que indiquen las autoridades sanitarias. Esto es importante porque la prueba solamente se realizará en modalidad presencial.
El examen será un cuestionario que constará de 100 preguntas con cuatro opciones de respuesta. De ellas, solo una será la respuesta correcta. Es decir, no te verás en la situación de tener que decidir si la respuesta es una o si es más de una; siempre será solamente una de las 4 opciones. Además, como ya es habitual en los exámenes de Correos, los errores no puntúan negativamente.
Como también viene siendo lo normal en los exámenes de Correos, el examen es una prueba eliminatoria. Si no consigues aprobar, no se pasa a la prueba de valorar los méritos. Así, por ejemplo, si tienes la máxima puntuación en méritos, esta no vale de nada si no consigues aprobar el examen. ¿Cuánto debemos puntuar para aprobar? Bien, esto varía dependiendo de si has optado por la prueba de Reparto/Agente de clasificación o la de Atención al cliente. En el primer caso, tendrás que contestar correctamente, al menos, 55 preguntas. En el caso de Atención al cliente, como mínimo deberás acertar 60 preguntas.
Las preguntas son, en su mayor parte, sobre el temario que indica el primer desarrollo de las bases de la convocatoria. Puedes consultarlo en esta publicación de nuestro blog sobre el temario. Decíamos “en su mayor parte”, porque sobre el temario son 90 de las 100 preguntas. Por otro lado, tendrás que responder 10 preguntas psicotécnicas. Cada una de las preguntas que aciertes puntuará 0,60. El examen puntuará la suma de las apuestas acertadas.
También es interesante destacar que se añaden diez preguntas extra que son de reserva. Es decir, primero debes contestar las 100 del examen, pero estas 10 debes contestarlas si te da tiempo, porque, en caso de que alguna pregunta principal sea anulada, pasará a formar parte del examen una de reserva. Esto se hará con tantas preguntas sean anuladas, en orden.
Tendrás 110 minutos para realizar el examen. Si te fijas, es un minuto para cada pregunta, así que no te entretengas demasiado a pensar. Si tienes una pregunta clara, responde inmediatamente. Si no la tienes clara, pasa a la siguiente. Luego podrás volver a leerla, pensar y decidir si quieres contestarla (te recomendamos que lo hagas, al no restar los errores).
Recuerda, además, que la fase de méritos tendrá como valor máximo 40 puntos. Si quieres saber más sobre ellos, puedes leerlo aquí.
¿Tienes alguna duda sobre el examen? Puedes consultarla en comentarios.