Seguimos de cerca a tu futura compañía para que conozcas todos sus avances. ¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo, que te los contamos en el artículo de hoy para que estés al día.
Aumento de la flota de reparto eléctrica cibersegura de Correos
¿Te estabas planteando optar a un puesto de reparto? Te recordamos que existen el reparto motorizado y el reparto a pie. En caso de optar por el reparto motorizado, te interesará saber que Correos apuesta firmemente por conseguir tener una flota de reparto eléctrica cibersegura. Esto lo demuestra continuamente aumentando cada vez más el número de unidades de estas características.
Recientemente, Correos ha añadido 400 motos más a esta flota de reparto eléctrica cibersegura. Con estas, la compañía ha alcanzado la cantidad de 1000 “unidades del primer vehículo ciberseguro, según el procedimiento y la metodología ESTP desarrollada por EUROCYBCAR”.
El avance de Correos en este compromiso es imparable en su búsqueda por conseguir que la movilidad en el reparto en la última milla sea sostenible. Por eso, el objetivo que se ha marcado para este año es que cuando termine 2022, al menos 2700 vehículos de su flota sean ecológicos.
Esto la convierte en una de las mayores flotas eléctricas en nuestro país y, lo más importante, con cero emisiones. ¿Te das cuenta de lo que supone ser parte de este cambio?
¿Por qué son vehículos ciberseguros?
Si te ha sorprendido que las motos eléctricas tengan que ser ciberseguras, te contamos las razones de ello. Cualquier avance acaba teniendo la posibilidad de ser atacado y en este caso, cabe la posibilidad de que ciberdelincuentes decidan atacar los vehículos eléctricos y, por ejemplo, modificar algún parámetro para controlar la potencia del motor, con el objetivo de que este se sobrecaliente e incendie. También podrían manipular el sistema de frenado del vehículo para bloquearlo y que no funcione. Otra de las acciones que los ciberdelincuentes pueden llevar a cabo en un vehículo eléctrico no seguro es acceder a la centralita de este para conseguir los datos del usuario y, por ejemplo, las rutas que ha seguido. Por último, podría incluso robarlo.
Sin embargo, no debes preocuparte por nada de eso, porque los vehículos de Correos cuentan con la solución de la startup vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS). Esta empresa ha sido la primera del mundo en conseguir, tras una auditoría de AENOR, el certificado de Ciberseguridad para Vehículos en uno de sus desarrollos.
Estas motos tienen una autonomía de hasta 120 kilómetros y se les puede añadir un baúl de hasta 180 litros. Como ves, nada que envidiar a una moto normal. Por otra parte, incluyen servicios de geolocalización y telemetría, pueden registrar mediciones, ser monitorizadas automáticamente y enviar alertas o alarmas a un centro de control
Como ves, el avance en los vehículos eléctricos es imparable y ya solo nos queda ir viendo cómo se van incorporando a nuestra vida diaria, ofreciéndonos numerosas mejoras. En este caso, además, con la tranquilidad de que cuentan con un sistema de seguridad contra ciberdelincuentes, lo que facilitará el buen funcionamiento de la moto y facilitará el trabajo de reparto.