Oposiciones Correos

Infoxicación: qué es y cómo afecta al opositor

Es posible que hayas escuchado este término alguna vez y no tengas claro exactamente en qué consiste. En tu vida, en general, puede tener un impacto muy negativo, y más incluso en el ámbito concreto de las oposiciones. Podría afectarte hasta llegar a limitarte e impedirte que consigas tu plaza en Correos. Como ves, se merece nuestra atención.

¿Cuál es el significado de la palabra infoxicación?

Este fenómeno es relativamente reciente y se relaciona con un estado de continua conexión a internet. En cualquier momento y situación, podemos acceder a nuestros dispositivos conectados y recibir un caudal de ingente información. Ya sea mediante las redes sociales o foros o quizá mediante WhatsApp o Telegram, recibimos continuamente información que nos sobrecarga. Llega un punto en el que no sabemos qué es cierto y qué no o qué nos es útil y qué no lo es.

Todo este panorama es en el que somos vulnerables a las fake news, las noticias falsas, ya que no disponemos de tiempo para buscar si lo que leemos es cierto o no. Recibir informaciones todo el tiempo y no ser capaz de detener este caudal puede causar confusión y ansiedad.

infoxicación y oposiciones

Cómo va a afectarte en las oposiciones

Seguro que te has sorprendido a ti mismo pasando más tiempo conectado a internet del que te gustaría. Revisamos diferentes fuentes, redes sociales, foros, consultas en buscadores gran cantidad de veces cada día. Lo más fácil es sobrecargarse y que sintamos fatiga por exceso de información, lo que conlleva numerosas consecuencias.

Puedes experimentar, si sufres de infoxicación, angustia, ansiedad y reducción de tu capacidad de:

  • Atención.
  • Concentración.
  • Resolución de problemas.

Por otra parte, es común perder el autocontrol, la paciencia y la calma. Sin embargo, van en aumento la impulsividad, la prisa y la inmediatez.

Todos estos factores tienen una influencia muy negativa en tu estudio, además de la pérdida de tiempo en toda esa hiperconexión. Por eso, si crees que te identificas con todo lo que te hemos contado, te vendrá bien un poco de desconexión digital. De este modo, podrás centrarte en tu objetivo: conseguir tu plaza en Correos.

Comprendemos que puedes querer acceder a internet para consultar algunos aspectos relativos a tu oposición, como los que solemos publicar en nuestra web. Además, hay otros opositores que comparten su experiencia con los que te puede venir bien conectar, como aquellos que lo hacen en Instagram o en podcast. ¿Qué puedes hacer al respecto? Te lo contamos.

Conectarse a internet y no morir en el intento

Una vez que eres consciente del problema, tu sentido común puede ayudarte y mucho. Pero no está de más seguir algunos consejos.

  • Crea un perfil exclusivo para las oposiciones en las redes sociales que te aporten algo de interés. Así podrás estar en contacto con la actualidad de las oposiciones. No olvides que debes limitar la cantidad de cuentas o de páginas que sigas. Así conseguirás mantenerte al margen del exceso de información que te acecha en tus perfiles personales de manera habitual. Recuerda, además, acceder a estas redes un número apropiado de veces y no excederte.
  • Durante el tiempo que dure la preparación de las oposiciones, archiva los marcadores de tu navegador que no te sean de ayuda ahora mismo. Por otra parte, te recomendamos seleccionar las fuentes justas de información que consultarás, para no correr el riesgo de andar haciendo búsquedas que te roben tiempo extra.

En realidad, no es tan difícil, pero hay que poner atención para darse cuenta de cómo nos afecta diariamente la hiperconectividad y ponerle unas normas. No hay que prohibir o desaprovechar nada, solo hay que darle un uso inteligente.