A la hora de inscribirse a unas oposiciones es común que surjan muchas dudas. En las distintas secciones de nuestra web podrás encontrar la respuesta a la mayor parte de preguntas que te hagas al respecto. No obstante, vamos a enumerar aquí las más comunes.
¿Cómo inscribirse en las oposiciones de Correos?
Para inscribirte solamente necesitas acceder, dentro del plazo, al formulario de registro que Correos tiene en su web. Es la única manera de hacerlo en la actualidad y te recomendamos que lo hagas lo antes posible por si surge algún problema. Si lo haces a última hora y sucede cualquier cosa que te impida rellenar el formulario a tiempo, no tendrás más oportunidades hasta la siguiente convocatoria.
¿Puedo apuntarme a las pruebas para varias provincias?
No puedes inscribirte en más de una provincia, ya que las pruebas son todas el mismo día y a las mismas horas en todas las provincias, así que no podrías examinarte en dos sitios a la vez.
¿Qué hago si tengo problemas al rellenar la solicitud?
Ten en cuenta que en la plataforma a veces hay colapsos, sobre todo al inicio y al final del plazo. Si no puedes rellenarla, no te preocupes. Vuelve a intentarlo al rato. No te sorprendas si el formulario es el de otros años, sigue siendo válido y solo tienes que rellenar todos los campos necesarios en el formulario que te hemos indicado con anterioridad.
En caso de que tu DNI o NIE te dé problemas, lo más común es que estés poniendo mal un número. Aunque creas que lo has escrito bien, bórralo y asegúrate concienzudamente. Si sigue dando error, puede ser que necesites reiniciar el navegador.
No es recomendable que uses el móvil para rellenar la solicitud. Desde el propio Organismo Oficial de Correos lo que recomiendan es que se use el ordenador y tener actualizado el navegador. No está de más tener más de un navegador. A veces, lo que da error en uno no lo da en otro. Por ejemplo, si usas Mozilla Firefox y te da un error que no consigues identificar, prueba en Chrome y viceversa.
¿Qué hago si me he equivocado al rellenar la solicitud?
Si te has dado cuenta después de entregar la solicitud de que te has equivocado en algo, deberás acceder a la plataforma donde la entregaste y pulsar en «Consulta/Anulación de solicitud». Tendrás que eliminarla y volver a entregarla de nuevo, ya que no se permite modificar los datos y solamente puede haber una solicitud por cada DNI o NIE. No te preocupes, puedes eliminarla y volver a rellenarla sin problema.
No recuerdo mi contraseña de acceso a la plataforma
Necesitarás tu contraseña para hacer lo anterior. No te preocupes si no la recuerdas, porque en el mismo paso de «Consulta/Anulación de solicitud» encontrarás una opción de «Recordar contraseña». Podrás recuperarla mediante un código de verificación que mandarán a tu móvil en un mensaje.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse?
Hay ciertos requisitos que debes cumplir, los cuales se publican en el BOE. Puedes consultarlos aquí, pero los más básicos son los siguientes:
- Disponer de la titulación Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o título que lo sustituya.
- Haber cumplido la edad legal prevista de 18 años como mínimo y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Tener la nacionalidad española o de algunos de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Para poder acceder a unos de los puestos de repartidor de Correos, será necesario que tengas en tu posesión el carnet de conducir A, A1 o en su defecto el B, y para este último debes tener una antigüedad como mínimo de tres años.
¿Cuánto se cobra en Correos?
Trabajar en Correos tiene muchos beneficios de diverso tipo, pero el primero que se suele venir a la mente es el sueldo.
Puedes encontrar una información más amplia aquí, pero, de forma general, verás sueldos base como los siguientes:
- Reparto en moto: Desde 18 000 € brutos anuales.
- Reparto a pie: Desde 17 000 € brutos anuales.
- Clasificación: Desde 16 700 € brutos anuales.
¿Cómo son las pruebas de las oposiciones a Correos?
Hay varias fases que superar en este proceso. Toma nota:
- Prueba teórica y psicotécnica de Correos: esta prueba tiene todos los contenidos teóricos que has debido estudiar, de los que te harán 90 preguntas. Las 10 preguntas restantes serán psicotécnicas. Ten en cuenta que las preguntas incorrectas no restan puntos, así que deberías intentar contestar a todas.
- Fase de méritos: esta parte no es eliminatoria y simplemente consiste en añadir la experiencia laboral relacionada y la formación pertinente. En cuanto a la formación, te contará la antigüedad del trabajo realizado en Correos en los siete últimos años. También podrás incluir los cursos de formación relacionados con Correos, algunas titulaciones oficiales y carnet de moto y de coche. Puedes comprobar los detalles de esto aquí.
- Reconocimiento médico: es necesario hacerse un reconocimiento médico para trabajar en Correos. Este no puntúa, pero si no se supera podría ser motivo de exclusión. El equipo médico de Correos llevará a cabo un análisis psicológico y físico de los aspirantes.
Tipo de plaza ofertada
Las plazas a las que puedes acceder en la actualidad pertenecen al Grupo profesional IV. Este grupo engloba las plazas de personal operativo que están vacantes. Son los puestos relativos al abastecimiento, la producción y la distribución.
Sistema de selección
La convocatoria de las oposiciones de Correos se desarrollará en dos fases:
- En la primera fase se publican los requisitos para los candidatos, así como el sistema de selección (sus fases, las pruebas y la forma de valoración), el programa, la composición de órgano de selección, el reconocimiento médico y diversos aspectos sobre la formalización de los contratos.
- Posteriormente tendrá lugar la publicación de las bases sobre la distribución por provincias de los puestos de trabajo ofertados, además de sus características y el plazo y la forma de inscripción.
En definitiva, estas son algunas de las preguntas más comunes en relación a las oposiciones de Correos, aunque siempre surge alguna duda. Te animamos a leer por nuestra web para encontrar solución a todas tus dudas.