Si has llegado hasta aquí, seguramente te estés planteando presentarte a las Oposiciones de Correos, o bien ya hayas tomado esa decisión. Si es tu primera vez, seguramente tengas muchas dudas respecto a cómo es el proceso.
No es complicado. A continuación, te lo explicamos de forma resumida para despejar toda duda.
¿CUÁNDO ES LA CONVOCATORIA GENERAL?
Sabemos ya, con confirmación oficial, que en este año 2020 se van a ofertar 3421 plazas nuevas para Correos, concretamente para cubrir puestos laborales de las categorías operativas (Grupo IV).
No obstante, todavía no se ha publicado la fecha exacta. Por tanto, es el mejor momento para ir preparando, con tiempo, tu examen. Aunque no es una oposición difícil, el contenido es amplio y es necesario llevarlo bien estudiado para aprobar y conseguir la mejor nota posible. Ponemos a tu disposición el mejor material de estudio: temarios completos y actualizados redactados por preparadores con experiencia docente en las oposiciones de Correos, test teóricos y test psicotécnicos.
Por supuesto, permanece atento a las webs oficiales de Correos y a nuestro blog, para enterarte de cuando se publique la convocatoria exacta y, así, poder inscribirte en los plazos estipulados.
¿CUÁNDO SON LAS CONVOCATORIAS PROVINCIALES?
Habitualmente, unos meses después de publicarse la convocatoria general, se publican las convocatorias provinciales. Aunque estas son específicas para cada provincia, la información es la misma y suelen publicarse en el mismo momento.
A pesar de que, del mismo modo que la convocatoria general, todavía no sabemos las fechas exactas, prevemos que se publique en los meses de verano, tal y como ocurrió el pasado año. No obstante, ve revisando con cierta frecuencia por si se publicara antes de lo previsto.
De nuevo, te recomendamos que permanezcas atento a nuestro blog, pues publicaremos ipso facto cualquier novedad.
¿CUÁL ES EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE?
Previsiblemente, cuando se publiquen las convocatorias provinciales se publicará asimismo el plazo exacto para presentar solicitudes, con una fecha de inicio y otra de fin. Este plazo también incluye el pago de las tasas de examen: si no lo pagas a tiempo, la solicitud no se hará efectiva. Estas tasas son de 13 €.
La instancia de la solicitud se presenta por Internet en la página web oficial de Correos. Permanece atento a nuestro blog, porque publicaremos toda la información y también el enlace para realizar la inscripción. El pago se puede realizar también por Internet o bien presencialmente en cualquier oficina de Correos, llevando la inscripción impresa. Para el pago también es necesario llevar el DNI.
Es muy importante que revises bien el impreso para que no falte ningún dato o no haya errores. No te preocupes, explicaremos paso a paso cómo rellenarlo. Si hay algún error que tienes que, posteriormente, corregir, no te preocupes, no tendrás que pagar de nuevo las tasas, pues estas se asocian a tu número de DNI, no al impreso.
¿CUÁNDO SE PUBLICAN LAS LISTAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS?
Cuando finalice el plazo de pago e inscripción, Correos revisará detalladamente todas las solicitudes. Tras esto, se publicará una lista provisional de admitidos y excluidos.
Es importante que las revises. Nosotros también publicaremos el enlace para facilitarte la tarea. Si estás en el grupo de admitidos, no hay que hacer nada más que seguir estudiando. Si estás en el grupo de excluidos, has de revisar el motivo de exclusión y subsanar el error a tiempo, es decir, en el plazo de subsanaciones que se indique, que suele ser de una semana.
Finalizado el plazo de subsanaciones, Correos analizará las correcciones y, finalmente, publicará las listas definitivas de admitidos y excluidos. Ya no habrá posibilidad de nuevas correcciones por lo que, si no has subsanado correctamente el error, no podrás presentarte y habrá que esperar a futuras convocatorias.
Pero no te preocupes, cuando se publique oficialmente esta convocatoria de Oposiciones Correos 2020 iremos actualizando con frecuencia el blog, con todas las instrucciones al detalle, para que no haya lugar a ninguna duda ni error y puedas presentarte, así que permanece atento.
¿CUÁNDO SE PUBLICA LA FECHA, HORA Y LUGAR DEL EXAMEN DE CORREOS?
A partir de la publicación oficial de las convocatorias provinciales, sucesivamente se irán publicando todos los datos relacionados con el examen: día, hora, lugar y aula.
Aunque toda esta información estará disponible en la web de Correos, también la publicaremos aquí para facilitarte el acceso, con enlace a los datos exactos que tendréis que consultar de forma individualizada.
Con toda esta información, y llegados a este punto, ya solo queda repasar y, por supuesto, asistir al examen. Ve tranquilo, pues los nervios pueden jugar malas pasadas. Si has estudiado, lo harás genial. Además, recuerda que en el examen de Correos las respuestas incorrectas no restan puntos. Con nuestros test teóricos y psicotécnicos, diseñados por preparadores de oposiciones, con respuestas justificadas, podrás repasar y comprobar que te lo sabes para dejar los nervios a un lado.
¿CÓMO ES EL EXAMEN?
El examen es presencial y tipo test, con cuatro opciones de respuesta. Tendrás 90 minutos para su realización y la puntuación máxima es de 30 puntos, de los que son necesarios 15 puntos para aprobar.
El 90% del examen versa sobre los contenidos teóricos, que pueden ser generales o específicos para el puesto al que optes (reparto/clasificación o atención al cliente).
El 10% restante lo componen preguntas psicotécnicas, orientadas a valorar tu habilidad cognitiva y cultura general básica: ortografía, operaciones matemáticas sencillas y vocabulario, principalmente.
Recordamos que las respuestas incorrectas no puntúan negativamente, por lo que te recomendamos arriesgarte aunque no estés seguro al 100% de la respuesta.
¿CUÁNDO SE PUBLICAN LAS RESPUESTAS DEL EXAMEN?
Unos días después del examen, se publicarán las respuestas correctas oficiales al mismo. Conserva la hoja del examen pues, así, tú mismo podrás comparar tu examen con la plantilla de soluciones y saber tu nota.
¿CUÁNDO SE CONOCE LA PUNTUACIÓN FINAL?
Además de la nota obtenida en el examen, para la puntuación final se suman los méritos.
Los méritos solo se suman a aquellas personas que hayan aprobado el examen, es decir, aquellos candidatos que hayan suspendido quedarán automáticamente fuera del proceso.
Una vez Correos haya corregido todos los exámenes y sumado los méritos, publicará estos datos. En este momento tienes que comprobar con atención que todos tus datos y puntos de méritos son correctos, ya que se abrirá un plazo de una semana para alegaciones y correcciones.
Tras esta semana de alegaciones, serán, por último, publicadas las notas finales de aquellos aspirantes que hayan superado el proceso.
¿CUÁNDO SON LAS CONTRATACIONES?
Las plazas serán asignadas por provincias, dando prioridad a aquellos aspirantes que mayor nota final hayan obtenido (nota del examen + méritos), es decir, de mayor a menor nota, hasta cubrir el cupo de plazas provinciales completo. Recordamos que solo se contratará a candidatos que hayan aprobado el examen, es decir, si sucede que hay más plazas que aprobados, las plazas restantes quedarán sin cubrir.
Llegado este momento, justo antes de la contratación, habrá que acreditar los méritos con la documentación oportuna (títulos académicos, permisos de conducción, etc.). Asimismo, y no menos importante, habrá que acreditar que se cumplen los requisitos mínimos, que puedes consultar aquí.
Llegados a este punto, solo nos queda desearte un buen estudio. Recuerda que con una buena nota en el examen tendrás más posibilidades de acceso, independientemente de los méritos. Además, tendrás más probabilidades, en caso de no conseguir plaza fija, de acceder a la Bolsa de Trabajo y, de este modo, tener ya “un pie dentro” de Correos y comenzar a sumar méritos para futuras convocatorias.
Comienza a preparar tu examen, contáctanos para obtener los mejores temarios: propios, redactados por preparadores de oposiciones con experiencia docente en las oposiciones de Correos. Es decir, son temarios bien redactados, estructurados y explicados, sin contenidos irrelevantes y con mayor hincapié en los contenidos más densos o difíciles de entender. Además, actualizamos permanentemente los temarios para incluir cualquier novedad (por ejemplo, nuevos productos de Correos).
¡Mucho ánimo!