¿Estás inmerso en el estudio de tu temario de las oposiciones de Correos? Falta menos de un mes para el examen, así que probablemente tu respuesta sea afirmativa. Hoy queremos repasar contigo cuáles son los principales procesos de tratamiento de la correspondencia y su transporte en Correos. Si ya has estudiado este tema, sabrás que trata de la red de centros logísticos de Correos y cómo se clasifica un envío postal.
Correos: Red de centros logísticos
Para aprobar tu examen y trabajar en Correos, debes conocer todos los detalles de la cadena logística de la empresa. ¿Cuáles son los principales centros de tratamiento de la correspondencia en Correos? Te los recordamos:
- CTI: centros de tratamiento internacional.
- CAM: centro de admisión masiva.
- CTA: centros de tratamiento automatizado.
- CTP: centros de tratamiento provincial.
- CTL: centros de tratamiento local.
No olvides las funciones y características de cada uno y cuáles son las principales sedes autonómicas y provinciales.
La red de transporte de Correos
Es indispensable en la logística de Correos el transporte. Al estudiar este tema habrás podido estudiar la red que comunica entre sí todas las zonas, de modo que los envíos interzonales se puedan gestionar fácilmente. Además de esta red, existen otros niveles de redes: locales, provinciales y zonales.
Centros de tratamiento y equipamiento postal en Correos
Como probablemente ya sepas, aquellas herramientas, envases y otros útiles que se usan para facilitar el transporte y la clasificación de los envíos se denominan equipamiento postal. Con ellos se consigue mejorar los tiempos, costes y desarrollo de tareas. Esto permite que la calidad del servicio aumente, además de hacer que el trabajo sea más fácil para los empleados.
Es en este tema 6 de Correos en el que debes conocer qué equipamiento postal existe, además de para qué sirve, cuáles son sus características y medidas. Estos son:
- Las bandejas, que hay de tipo A, B y C.
- Las jaulas, que encontrarás de tipo estándar, plegable y alta.
- Los carros para transportar bandejas.
- Los contenedores plegables reutilizables.
- Los palés.
Además, usarás:
- El carro expositor de bandejas.
- La flejadora eléctrica automática.
- El retractilador eléctrico.
- La estación generadora de etiquetas.
- La canceladora eléctrica.
Es importante conocer también los elementos que usarás en el transporte interno, así como nociones básicas de su mantenimiento:
- Apiladores manuales.
- Apiladores eléctricos.
- Transpaletas manuales.
- Transpaletas eléctricas.
- Carretillas elevadoras eléctricas.
En el sexto tema de Correos también debes estudiar las operaciones internacionales (la mayoría desde la oficina de Barajas en Madrid, que trabaja de manera continuada). Esto incluye cómo se clasifica el correo según su clase y qué formatos existen para correo internacional (ancho, largo y peso).
Recuerda, además, la admisión masiva, que son lugares en los que Correos gestiona los envíos de los clientes que tienen un contrato con la empresa. También se aceptan envíos de agencias comerciales, empresas y otros operadores postales.
El estudio de este tema implica, además, que conozcas cómo se elaboran los albaranes, qué comprobaciones deben realizarse y cómo garantizar el control en los depósitos de admisiones masivas.
Esperamos que este repaso te haya ayudado a recordar lo estudiado y a detectar si no recuerdas bien algún aspecto.