Cuando abusamos de nuestra pobre vista, se hace notar. Estudiar unas oposiciones pone nuestra vista a prueba, ya que son muchas horas estudiando y, la mayor parte del tiempo, usamos la vista para ello. Si le unimos que muchos de nuestros descansos consisten en mirar el móvil o la tele, no estamos ayudando nada. Vamos a ver qué se puede hacer en estos casos para mejorar el estado de nuestra vista.
¿Cómo es que se cansa la vista?
Decimos que se cansa o que experimentamos fatiga ocular y aparece, sobre todo, cuando abusamos de las pantallas, pero también si fijamos la vista para leer, aunque sea en papel. Esto hace que parpadeemos menos y se nos seque el ojo, además de tener el ojo “acostumbrado” a la misma distancia continuamente.
Te darás cuenta de que te sucede cuando notes los ojos secos o llorosos, que te pican, que ves un poco borroso o que tienes sensibilidad a la luz.
¿Cómo evitarlo?
Si sigues estos pequeños consejos, evitarás llegar a fatigar tu vista, o al menos, en gran parte:
- Sitúate en un lugar donde la iluminación sea buena. Lo ideal es la luz natural cuando esta no sea deslumbrante, pero con luz artificial puedes recrear una situación cómoda para tu vista, jugando con la iluminación general y puntos de luz situados estratégicamente.
- Si estudias con un ordenador, aunque sea durante un rato, ten la precaución de poner la pantalla a la altura de tus ojos, para tener un buen ángulo de visión y, de paso, evitar dolores de cuello y espalda. Si tienes un portátil, lo ideal es colocarlo sobre un soporte y poner un teclado aparte. Aunque, puestos a hablar de ideal, lo ideal sería que la pantalla fuese más grande que la de un portátil y estuviese a una distancia de 40 o 50 cm de tus ojos. Recuerda, también, usar algunos ajustes del ordenador para que la pantalla se ajuste a ti: algunas tienen filtro de luz azul, otras tienen modo nocturno… en cualquier caso, puedes regular el brillo. Aunque al principio creas que ves menos, será más cómodo para tu vista durante tus horas de estudio.
- Haz pausas para descansar y mira a lo lejos, a los lados, cierra los ojos… Lo ideal es descansar cada 20 minutos, pero seguramente que tú puedas notar cuál es la frecuencia de descanso que necesitas, si te observas un poco.
- Si tienes el ojo seco, puedes prevenirlo usando lágrimas artificiales. Las hay de muchos tipos y algunas son muy naturales. También puedes usar algo de suero para humedecer, aunque las lágrimas artificiales están diseñadas también para lubricar.
- Hablando de humedad, un humidificador te ayudará a no llegar a sentir esta sequedad, en especial en las zonas de clima seco. Será casi obligatorio si usas calefacción o aire acondicionado, porque resecan el ambiente.
- Si tienes gafas con muy poca graduación y evitas ponértelas por comodidad o algún otro motivo, no te estás haciendo ningún favor. Recuerda usarlas, porque te estarán ayudando a ver en óptimas condiciones y evitarán que tus ojos tengan que estar continuamente haciendo esfuerzos inútiles por ver mejor.
Con estos pequeños consejos verás cómo tus ojos te agradecen el cuidado y responden mejor a todo el esfuerzo que les sometemos estudiando.