Oposiciones Correos

Vida de opositor: mejora tu vida con el yoga

Cuando comienzas tu camino de conseguir trabajar en Correos y decides prepararte las oposiciones, tu vida cambia sustancialmente. Tu tiempo libre se reduce, haces numerosos sacrificios y te esfuerzas por cumplir tu compromiso contigo mismo de estudiar el temario. Muchas veces, este esfuerzo nos absorbe tanto que acabamos agotados. Tantas horas sentados estudiando sin apenas hacer nada más… Debes hacer algo al respecto.

Di hola al yoga

Tanto si ya lo conoces y has practicado como si te resulta algo ajeno podrás beneficiarte muchísimo del yoga mientras estudias oposiciones. Tu cuerpo al completo sufre mucho con el sedentarismo propio de las oposiciones y tu mente también se ve afectada por el estrés.

El yoga te ayudará a mejorar la movilidad, elasticidad, equilibrio y fuerza de tu cuerpo. Te sentirás mejor físicamente y esto repercutirá en tu ánimo. Te sentirás más alegre por estar haciendo algo bueno para ti y ver los resultados tan claramente. Además, su control de la respiración y concentración en las posturas y movimientos (en el caso del yoga flow) te ayudará a controlar el estrés.

Concretamente, además de los anteriores beneficios, estarás mejorando tu circulación sanguínea, aumentando el flujo de oxígeno en tu cuerpo y también tu capacidad pulmonar. Te ayuda a corregir las malas posturas de tanto tiempo sentado y reduces los dolores articulares o musculares. También mejora tu digestión. Realmente, son muchos beneficios con tan poco esfuerzo, porque podrás empezar a practicar incluso solo 10 minutos diarios e ir aumentando según te acostumbres y te apetezca. Te lo pedirán tu propio cuerpo y tu mente.

Cómo empezar

Encontrarás en internet numerosos vídeos de yoga. Te recomendamos elegir primero aquellos vídeos de alrededor de 10 minutos de duración, marcados para principiantes. Además, te recomendamos que pruebes más de un profesor diferente, porque su manera de dar las instrucciones y de guiar la sesión puede variar mucho. Encuentra aquella persona con la que te sientes cómodo y relajado.

Nosotros queremos recomendarte algunas posturas, que se denominan asanas, que también puedes ir practicando en pequeños descansos que hagas. Son muy sencillas, sobre todo si las has visto ya en algún vídeo de yoga.

  • La montaña: es una postura aparentemente muy fácil, ya que solamente debes estar de pie con los pies juntos y los brazos a los lados del cuerpo con las palmas mirando hacia delante. Tu cuerpo debe estar activo, pero relajado. Ve haciendo que tu respiración sea por la nariz y lo más lenta posible mientras, con los ojos cerrados vas repasando mentalmente tu cuerpo, si sientes algún dolor o tensión, si pierdes o no el equilibrio, si tienes una postura tensa o forzada en vez de relajada… Haz cinco respiraciones como mínimo.

yoga postura montaña

  • Gato-vaca: con este nombre tan peculiar vamos a una postura sobre cuatro puntos de apoyo. Te vendrá bien una esterilla para ponerte de rodillas y con las manos también apoyadas en el suelo, a la misma apertura que tus rodillas, justo bajo los hombros. Mantén tu espalda recta, pero relajada, de manera neutra. Aleja tus hombros de tus orejas. Inhala mientras te curvas en forma de U, levantando tu cabeza y arqueando tu espalda. Exhala mientras te curvas en el sentido contrario, llevando tu ombligo hacia adentro. Haz cinco repeticiones con respiraciones completas.

yoga gato vaca

Foto de KoolShooters en Pexels

  • El niño: de rodillas sobre la esterilla, siéntate sobre tus talones juntos, abre un espacio entre tus piernas y rodillas y acerca tu pecho a tus muslos, doblándote sobre ti mismo. Apoya la frente en la esterilla y deja que tus brazos caigan a los lados de tu cuerpo. Otra versión es dejando caer los brazos hacia delante, como en la imagen. Relaja de esta manera tu espalda, tus caderas y deja que tu tensión se disipe.

pose niño yoga

Foto de Monstera en Pexels

  • El cadáver: es la asana utilizada generalmente para terminar todas las sesiones de yoga. A pesar de su aparente simplicidad es de suma importancia. Deberás tumbarte en la esterilla y alinear tu cabeza con el tronco, no la dejes caer hacia los lados. Abre un poco tus brazos y tus piernas y déjalos caer naturalmente hacia afuera. Ve respirando lentamente por la nariz mientras tratas de relajar todos tus músculos. Ve repasando desde la cabeza hasta los pies o en orden inverso, pero siguiendo su situación en tu cuerpo. Permanece relajándote cuanto tiempo necesites, sin dormirte. Puede que te dé frío y necesites taparte, si has hecho una sesión de yoga que te haya activado bastante.

yoga postura cadáver

Foto de Elina Fairytale en Pexels

Estas han sido unas posturas de gran importancia que hemos querido compartir contigo, pero lo ideal es que sigas las indicaciones de algún profesor. Si quieres asistir a clases de yoga en persona, es una idea genial. Si prefieres hacerlo en casa siguiendo vídeos en internet, también es buena idea. Te priva de salir de casa y del contacto humano, pero te facilita hacer una pequeña secuencia en cualquier momento del día todos los días, lo cual es muy positivo. Esperamos que pronto tu estudio y tu vida en general se vean beneficiados por el yoga.